
Solo encontramos una novedad en la lista de más vendidos, ¿Qué hay de postre? (Espasa, 2018), el libro de dulces del popular concurso infantil de cocina MasterChef Junior España. ¿Qué hay de postre? aprovecha el tirón de la emisión del programa en fechas navideñas y se cuela en la octava posición de la lista de no ficción. Este libro ha sido un regalo de Reyes recurrente para los más pequeños de la casa.
Es interesante constatar la sinergia que existe entre las pantallas y la venta de libros. En la lista de no ficción nos encontramos 1.000 recetas de oro, del televisivo cocinero Karlos Arguiñano en primera posición; ¿Qué hay de postre? en octava; Freddie Mercury (Random Cómics, 2018), en undécima ─aprovechando el éxito de la película Bohemian Rhapsody; La magia del orden (Aguilar, 2015) ─revivido tras la presencia del programa de Marie Kondo en Netflix─; o Fariña (Libros del K.O., 2015). Por su parte, en ficción, el éxito de la serie de Juego de Tronos hace que todo lo publicado por George R.R. Martin en relación con su obra más popular sea consumido de manera voraz. Es el caso de Fuego y Sangre (Plaza & Janes, 2018), que ocupa la quinta posición de la lista este mes. El mes pasado, ocupaba la tercera posición que ahora ocupa Reina roja (Ediciones B, 2018), de Juan Gómez Jurado.
Resulta interesante constatar que los autores nacionales representan un 62,5% de los libros presentes en ambas listas. Sin embargo el peso es mayor en la lista de ficción (70%). Y, por último, como el ciclo de ventas altas del libro de ficción, salvo en casos muy particulares, no suele ser superior al año. Únicamente el súper ventas, Patria (Tusquets, 2016), y El silencio de la ciudad blanca (Planeta, 2016) ─reactivado, en gran medida, por las ventas de Los señores del tiempo (Planeta, 2018), último libro de la trilogía de Eva García Sáenz de Urturi─ aparecen en la lista con una fecha de publicación anterior a abril de 2018. En no ficción el ciclo de venta de los libros es completamente distinto. Prueba de ello son la presencia perenne de Sapiens. De animales a dioses (Debate, 2015); Fariña (Libros del K.O., 2015); El poder del ahora (Gaia Ediciones, 2007); o Destroza este diario (Paidós, 2013).