
El director ejecutivo de Uruguay XXI ─la agencia responsable de la promoción de exportaciones, inversiones e imagen país e Uruguay─, Antonio Carámbula, resaltó que si bien la compañía tiene operaciones en varios países, es la primera vez que hace una inversión para instalar una planta fuera de su país de origen. “Sin duda, una confirmación que la propuesta de valor de Uruguay, que se posiciona como una red de negocios a nivel regional, sustentado en su estabilidad política, social y económica, la seguridad jurídica, la ley de promoción de inversiones y la ley de zonas francas, ha hecho que las empresas y las inversiones extranjeras ratifiquen su confianza en el país”, recalcó ayer, lunes 15 de abril, en la presentación de este emprendimiento
Por su parte, el representante de la empresa, Sebastián Maggio, indicó que el proyecto tenía como fin instalarse en una zona franca, aprovechando los beneficios que esta modalidad ofrece en un momento en el que el mercado editorial tiene mucha competencia. Colonia le brinda la cercanía con el puerto de Buenos Aires. Ya en noviembre del año pasado, Christian Socin, gerente general de la firma apuntaba que la planta industrial se dedicaría principalmente a la impresión de libros, tanto novelas como de temáticas escolares, ya que su idea es que "la planta de Uruguay potencie a la de Argentina porque (así) podemos dar un servicio grande para las tiradas conjuntas de varios países desde Uruguay y todo lo que es reimpresión urgente o con menor plazo de entrega hacerlo en Argentina".